El verano es una de las mejores épocas para disfrutar de la carretera en tu moto. El buen clima, las largas horas de luz y las vacaciones ofrecen la oportunidad perfecta para hacer esos recorridos que has estado planeando.
Sin embargo, antes de salir a rodar, es esencial que prepares tu moto adecuadamente para asegurarte de que esté en perfectas condiciones.
Aquí tienes una guía completa para preparar tu moto para la temporada de verano.
1. Revisión General del Motor de tu moto
El motor es el corazón de tu moto, por lo que es crucial que esté en excelente estado. Aquí hay algunas cosas que debes revisar:
Cambio de aceite: Asegúrate de que el aceite del motor esté limpio (aceite nuevo suele ser de color ámbar claro, si el aceite está muy oscuro o negro, es señal de que ha acumulado suciedad) y en el nivel adecuado.
Considera cambiarlo si ya ha recorrido varios kilómetros desde el último cambio.
Filtro de aire: Limpia o reemplaza el filtro de aire para garantizar que el motor respire correctamente. Un filtro de aire limpio generalmente tiene un color claro (dependiendo del tipo, puede ser blanco o ligeramente amarillento).
Por lo general, el filtro de aire se encuentra en una caja de aire ubicada debajo del asiento o cerca del motor.
Bujías: Revisa las bujías y reemplázalas si están desgastadas o sucias.
Color y condición:
- Marrón claro o gris claro: Indica una combustión adecuada. Esta es la condición ideal.
- Negro y sucio: Puede indicar una mezcla de combustible demasiado rica o que el motor ha estado funcionando a bajas temperaturas.
- Aceitoso: Puede ser una señal de que el motor está quemando aceite, lo que podría indicar un problema con los sellos de las válvulas o los anillos del pistón.
- Blanco o con depósitos: Puede indicar una mezcla de combustible demasiado pobre o que el motor ha estado funcionando a altas temperaturas.

2. Sistema de Refrigeración de tu moto
El calor del verano puede ser especialmente duro para el motor de tu moto. Asegúrate de que el sistema de refrigeración esté funcionando correctamente:
Líquido refrigerante: Por lo general, está en el costado del motor y tiene marcas de nivel mínimo y máximo.
Verifica el nivel y la calidad del líquido refrigerante, rellénalo o cámbialo si es necesario el refrigerante fresco suele ser de color verde, naranja, rosa o azul, dependiendo del tipo. Si el color del refrigerante está:
- Descolorido o marrón: Indica que el refrigerante está sucio o oxidado y debe ser reemplazado.
- Turbio o con partículas: Señala que hay contaminantes en el sistema de refrigeración y es hora de cambiar el refrigerante. (restos de aceite)
Generalmente, se recomienda cambiarlo cada 2 años o cada 24,000 a 48,000 kilómetros, pero esto puede variar según el modelo y el tipo de refrigerante.
Radiador: La mayoría de las motos tienen el radiador montado justo detrás de la rueda delantera y delante del moto, limpia el radiador para asegurarte de que no haya obstrucciones que puedan dificultar el flujo de aire.
Busca señales de fugas alrededor del radiador, las conexiones y las mangueras. Puede haber gotas o acumulaciones de refrigerante seco (que puede verse como una sustancia blanca o colorida según el tipo de refrigerante).

3. Neumáticos de tu moto
Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu moto y la carretera, por lo que es esencial que estén en buenas condiciones:
Presión de los neumáticos: Asegúrate de que los neumáticos estén inflados a la presión recomendada por el fabricante.
Desgaste: Revisa la banda de rodadura para asegurarte de que no estén desgastados o dañados. Considera reemplazarlos si es necesario.
Generalmente, los neumáticos de motos deportivas duran entre 5,000 y 15,000 kilómetros, mientras que los neumáticos de turismo pueden durar entre 15,000 y 20,000 kilómetros.

4. Frenos de tu moto
La seguridad es primordial, y los frenos son una parte crucial de ella:
Pastillas de freno: Revisa las pastillas de freno y reemplázalas si están desgastadas, se recomienda revisar las pastillas de freno cada 5,000 a 10,000 kilómetros, el grosor del material de fricción de las pastillas de freno.
Si el grosor es inferior a 2-3 mm, es hora de cambiarlas.
Líquido de frenos: Asegúrate de que el nivel de líquido de frenos esté correcto y considera cambiarlo si ya tiene mucho tiempo, se recomienda cambiar el líquido de frenos cada 1-2 años, independientemente del kilometraje.
El líquido de frenos nuevo es transparente o ligeramente ámbar. Si el líquido está oscuro o tiene un color marrón, es una señal de que está contaminado y necesita ser reemplazado.

5. Cadena y Transmisión de tu moto
Una cadena bien mantenida garantiza un viaje suave y seguro:
Cadena: Limpia y lubrica la cadena regularmente, generalmente, las cadenas estándar deben ser reemplazadas cada 20,000 a 30,000 kilómetros.
Las cadenas selladas (O-Ring, X-Ring, Z-Ring) tienden a durar más que las cadenas estándar debido a su diseño que protege los anillos internos del desgaste por suciedad y la falta de lubricación, pueden durar entre 30,000 y 50,000 kilómetros, dependiendo del mantenimiento y las condiciones de conducción.
Piñón y corona: Generalmente, se recomienda cambiar el piñón y la corona cada vez que se cambia la cadena para asegurar un desgaste uniforme y un buen funcionamiento del sistema de transmisión.
Si se mantienen correctamente, los piñones y coronas pueden durar entre 20,000 y 50,000 kilómetros.
El uso agresivo de la moto, como aceleraciones bruscas o frenadas intensas, condiciones de lluvia, barro o arena puede acortar la vida útil de la cadena y la transmisión.

6. Batería de tu moto
El calor puede afectar la batería de tu moto. Asegúrate de que esté en buenas condiciones:
Nivel de carga:Generalmente una bateria convencional tienen una vida útil de 2 a 5 años, dependiendo del mantenimiento y las condiciones de uso, Verifica la carga de la batería y cárgala si es necesario.
Para ver el nivel de bateria necesitas coger un voltímetro digital, observa la lectura del voltímetro.
Una batería completamente cargada debería tener una lectura de aproximadamente 12.6 a 12.8 voltios, si la lectura es significativamente más baja (por ejemplo, alrededor de 12.0V o menos), podría indicar que la batería está descargada o necesita ser recargada.
