¿Cómo limpiar la moto a fondo? Las claves que debes tener en cuenta

Si no sabes cómo limpiar la moto a fondo, debes tener en cuenta algunos consejos que te ayudarán a tratar con la suciedad de tu vehículo. Además de dejar cada una de las piezas en las mejores condiciones, esta tarea te servirá para conocer tu moto al detalle. Para ello vamos a establecer una serie de pasos en busca de la dinámica perfecta.

Preparación y productos específicos para limpiar tu moto

Antes de ponerte manos a la obra, lo ideal es disponer de un espacio libre suficiente como para desplegar todo lo que necesitas y tenerlo a mano. La moto debe estar sobre un caballete central (original o de basculante en su defecto), sin haberla arrancado recientemente para evitar que existan elevados contrastes de temperatura entre el agua que aplicaremos y el motor. 

Si buscamos el mayor cuidado posible al lavar nuestra moto, deberemos contar con los siguientes elementos:

Cubos y bayetas

Con dos cubos y una bayeta será suficiente. Por un lado, el cubo con agua y jabón permitirá retirar la primera capa de suciedad en tu moto de una manera sencilla y cuidadosa. Por otro lado, un segundo cubo con agua limpia nos servirá para aclarar la bayeta que estemos empleando. Una esponja o una bayeta de microfibra también resultan válidos como complemento.

Productos de limpieza específicos y desengrasantes 

Recuerda que deberás comprobar si los productos específicos de limpieza que vas a usar son de aplicación en seco, por lo que requerirán un tiempo de aplicación y actuación previo a la aplicación de agua.

Ten en cuenta que la potencia de trabajo de ciertos desengrasantes no permite un contacto con la pieza durante un largo período de tiempo. Al igual que ocurre en otros productos específicos de limpieza, es muy importante que consultes las condiciones de uso que aparezcan en el envase, donde deben incluirse datos como la solución recomendada, aplicación en seco o mojado, los intervalos de empleo, el modo de conservación para mantener intactas sus propiedades, etc. 

Bolsa de plástico

Algo tan sencillo como una bolsa de plástico nos ayudará no solo a tener los productos de limpieza juntos y controlados, sino también a tapar zonas delicadas en las que pudiera entrar el agua, afectando a su aspecto o al funcionamiento.

Nos referimos a zonas como el asiento, el cuadro de mandos, las piñas o los grupos ópticos. Este aspecto adquiere más importancia en motos de cierta edad donde la estanqueidad no siempre se encuentra garantizada, ya sea por calidad de materiales o simplemente por el paso del tiempo.

Cómo limpiar la moto a fondo a través de dos procesos diferentes

Existen dos procesos principales para limpiar tu moto a fondo. La elección de uno u otro dependerá del tiempo que le quieras dedicar a esta tarea y, en consecuencia, de los resultados que quieras obtener.

Método convencional

Este método hace referencia a la limpieza estándar, con agua y jabón. Para ello hay que empapar bien la bayeta o esponja que utilicemos, realizando círculos sobre la pintura, sin ejercer demasiada presión.

En caso de suciedad persistente, sí podríamos presionar un poco más, pero siempre con la cautela suficiente para evitar la aparición de arañazos en el posterior proceso de secado. Utiliza tantas bayetas o esponjas como zonas delicadas encuentres en tu moto, y si la suciedad es abundante, no dudes en reemplazarlas. 

Método rápido 

Para eliminar la suciedad más incrustada se suele recurrir al agua a presión; sin embargo, no resulta recomendable si no queremos dañar las zonas de engrase más delicadas o piezas móviles de engranaje, como la cadena del kit de transmisión, rodamientos de las ruedas, etc. Además, podrías dañar la pintura con la propia presión del agua en zonas que han sufrido por el paso del tiempo.

No olvides cubrir los orificios de los silenciadores en caso de encontrarse muy expuestos a la entrada de agua, y a la hora de aplicar el agua, mantén cierta distancia de la pistola respecto a la zona de aplicación. En caso de que la suciedad se resista en una zona, déjala para el final y recurre al método convencional para eliminarla.

limpieza de moto método rápido

El acabado final en la limpieza de tu moto

Una vez la moto se encuentra limpia, pasamos al final del proceso en el que retiraremos el agua residual y otorgaremos el acabado definitivo, especialmente a las partes como las zonas cromadas, pintura y piezas de engrase. 

Zonas cromadas 

Existen productos específicos para devolver el brillo perdido con la suciedad y el paso del tiempo. Y es que algunas piezas se encuentran especialmente expuestas a ello, como pueden ser los espejos retrovisores. 

En caso de acumular capas de bichos y suciedad, prueba primero con agua abundante para intentar ablandarlos, antes de hacerte con un limpia mosquitos. Seca con una bayeta suave o papel de cocina, y comprueba el resultado. 

Pintura 

Como sucede con las partes cromadas de tu moto, existen productos específicos para limpiar y cuidar la pintura. Sin embargo, en caso de no disponer de dichos productos la indicación es similar a las piezas brillantes: emplea mucha agua con jabón para reblandecer la suciedad y, acto seguido, seca con cuidado realizando movimientos en círculo. 

Por último, puedes aplicar un abrillantador, aunque si eres cuidadoso en tus limpiezas periódicas y habituales, es muy posible que no lo necesites.

Piezas de engrase

Si has tapado correctamente las piezas delicadas que implican un engrase en su funcionamiento, apenas deberás repasarlas tras finalizar el lavado. Aunque la operación de limpieza puede implicar el engrase de ciertos elementos, como por ejemplo del kit de transmisión. 

En ese caso, seca la cadena y aprovecha los productos específicos de limpieza previos al engrase en sí. Recuerda que el uso de aire comprimido puede secar el exterior, pero también meter agua hacia el interior de los rodillos. Mucha atención con esto. 

En resumen, podríamos decir que la manera en que decidas lavar tu moto será decisiva a la hora de mantenerla en perfecto estado. Si te dejas llevar por el típico manguerazo de gasolinera, encontrarás dos consecuencias irremediables: no acabarás con toda la suciedad acumulada y se deteriorarán ciertos elementos vitales de tu moto, limitando la vida útil de los mismos.

 

Autor: Luis López

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *